En los últimos años, los términos LEED, BREEAM, WELL o WiredScrore han ganado protagonismo en el sector inmobiliario. Estas certificaciones verdes no solo avalan la sostenibilidad de un edificio, también están directamente relacionadas con la salud y el bienestar de los empleados que trabajan en él. Pero, ¿qué significan realmente y por qué son cada vez más importantes en el mundo laboral?
¿Qué son las certificaciones verdes?
Las certificaciones verdes son sistemas de evaluación internacional que garantizan que un edificio ha sido diseñado y construido bajo criterios de eficiencia energética, sostenibilidad y confort. Entre las más reconocidas destacan:
- LEED (Leadership in Energy and Environmental Design): valora el uso eficiente de recursos, la gestión del agua, la calidad del aire y los materiales empleados.
- BREEAM (Building Research Establishment Environmental Assessment Method): mide el impacto ambiental del edificio durante todo su ciclo de vida, desde el diseño hasta su uso.
- WELL: pionera en poner el foco en las personas, evalúa parámetros como la iluminación natural, la ventilación, la ergonomía, el acceso a espacios saludables y el bienestar emocional.
- WiredScore: certifica la calidad de la conectividad digital e infraestructuras tecnológicas de un edificio, garantizando alta velocidad de internet, fiabilidad de red y preparación para el trabajo híbrido y las tecnologías del futuro.

Bienestar y productividad en oficinas sostenibles
Trabajar en un entorno con certificación LEED, BREEAM, WELL o WiredScore tiene beneficios tangibles para los empleados:
- Mejora del confort térmico y lumínico.
- Mayor calidad del aire y reducción de contaminantes.
- Espacios diseñados para fomentar la concentración y la colaboración.
- Menor absentismo y mayor satisfacción laboral.
- Incremento de la productividad y del compromiso con la empresa.
- Conectividad digital fiable y de alta velocidad, clave para el teletrabajo y la colaboración en tiempo real.
- Infraestructuras tecnológicas preparadas para el futuro, que reducen interrupciones y mejoran la experiencia diaria en la oficina.
De hecho, diversos estudios señalan que los empleados en oficinas sostenibles reportan niveles más altos de motivación y bienestar frente a entornos convencionales.
Oficinas inteligentes y sostenibles de Grupo Insur
En Grupo Insur, la sostenibilidad y el bienestar de las personas son ejes fundamentales en el desarrollo de sus oficinas de nueva generación. Ejemplos como:
- Noa, ubicado en la zona del Paseo de Martiricos (Málaga), es un edificio de oficinas diseñado con espacios flexibles, terrazas ajardinadas y gran aprovechamiento de la luz natural. Aspira a obtener nivel Oro en las certificaciones LEED, WELL y WiredScore.
- Ágora, también en el Paseo de Martiricos (Málaga), se concibe como un referente en eficiencia energética y diseño saludable. Dispone de amplias zonas comunes, espacios abiertos y un diseño que maximiza la iluminación natural. Apuesta por alcanzar nivel Excelente en la certificación BREAM y nivel Oro en la certificación WELL y WiredScore.
- Elever, en pleno distrito empresarial de Las Tablas (Madrid), se presenta como un edificio de oficinas innovador que combina tecnología, sostenibilidad y confort. Su diseño está pensado para empresas que buscan un entorno premium y eficiente. Contará con nivel Platino en las certificaciones LEED y WELL, y nivel Oro en WiredScore.
- RÍO55 Madrid Business Park, el primer y único parque empresarial verde dentro de la M-30 de Madrid, desarrollado para fomentar la innovación, el talento y la creatividad en un entorno privilegiado de Madrid. El Parque Empresarial ha obtenido la certificación BREAM Very Good y WELL Oro.




Estas oficinas inteligentes muestran cómo Grupo Insur apuesta por crear entornos laborales que cuidan de las personas y del planeta, alineados con las certificaciones verdes más exigentes.
Mucho más que eficiencia energética
Las certificaciones LEED, BREEAM y WELL van más allá de la eficiencia. Su impacto real está en cómo transforman la experiencia diaria de quienes trabajan en oficinas sostenibles. Apostar por un edificio certificado significa elegir espacios que impulsan el bienestar, la motivación y el rendimiento de los empleados, al mismo tiempo que refuerzan el compromiso medioambiental de las empresas.